Realizado por Xavier Pérez on / 0 Comments
Qué es un paisajista
Un paisajista es un profesional especializado en el diseño, planificación y cuidado de los espacios verdes y abiertos, tanto en áreas urbanas como rurales. Su trabajo consiste en crear y mantener paisajes atractivos y funcionales que se adapten a las necesidades de los usuarios y al entorno natural.
Tipos de paisajistas
Existen varios tipos de paisajistas, cada uno con sus propias especializaciones y enfoques:
Paisajistas de diseño: Son los encargados de crear diseños para jardines y parques, tanto públicos como privados. Utilizan su creatividad y conocimientos técnicos para crear espacios verdes atractivos y funcionales que se adapten a las necesidades de los usuarios y al entorno.
Paisajistas de construcción: Son los encargados de llevar a cabo los diseños creados por los paisajistas de diseño. Se encargan de la planificación, supervisión y ejecución de proyectos de construcción de jardines y parques, incluyendo la preparación del terreno, la instalación de plantas y árboles, la construcción de senderos y caminos, y la instalación de mobiliario urbano.
Paisajistas de conservación: Son los encargados de la conservación y mantenimiento de los espacios verdes. Se encargan de supervisar y llevar a cabo tareas como el riego, la poda, la fertilización, la eliminación de malas hierbas y la reparación de elementos del jardín.
Paisajistas de planificación: Son los encargados de planificar y coordinar la creación de espacios verdes en áreas urbanas y rurales. Se encargan de la planificación y diseño de parques y jardines públicos, la creación de áreas verdes en las ciudades, la planificación de parques naturales y la conservación de áreas naturales.
Paisajistas de investigación: Son los encargados de investigar y analizar el entorno natural y las necesidades de los usuarios para la creación de un diseño de jardín o parque adecuado. Utilizan sus conocimientos en ecología, geología y otras disciplinas para investigar las características del suelo, el clima, la vegetación y la fauna.
Paisajistas comunitarios: Son los encargados de crear y mantener espacios verdes en áreas urbanas y rurales que promuevan la salud y el bienestar de las comunidades. Se enfocan en proyectos de jardinería y parques comunitarios, y trabajan en estrecha colaboración con las comunidades locales para promover el acceso a espacios verdes y la educación ambiental
Qué conocimientos tiene un paisajista
Conocimientos sobre plantas:
Es importante que el paisajista tenga gran conocimiento de la vegetación en general para poder valorar las especies más adecuadas para cada zona donde se vaya a realizar un trabajo de plantación.
El Paisajista debe tener en cuenta aspectos muy importantes de la zona: la climatología, temperaturas máximas y mínimas, salinidad, etc…para intentar prevenir futuros problemas.
A la hora de llevar a cabo cada proyecto y su ejecución, debe tener presente cuál es la planta más adecuada en función de las necesidades de cada espacio. Valorados aspectos estéticos, de intimidad, seguridad o mantenimiento. Para ello el paisajista tiene que conocer muy bien cuáles son las características de cada planta. Si es de hoja perenne o caduca, si es propensa a enfermedades, capacidad de crecimiento, y su futura evolución dentro de cada espacio del jardín.
El éxito del paisajista dependerá en gran parte en ser capaz de crear un jardín de bajo mantenimiento, con planta actual y moderna.
Conocimientos sobre piscinas
La piscina en un elemento muy importante decorativo y estético dentro del jardín.
Es importante que el paisajista sea capaz de ayudar al cliente en la ubicación de esta piscina basándose en criterios estéticos y funcionales.
Es importante adaptar una medida de piscina adecuada para cada jardín, y unos acabados de terminados que se asocien con el tipo de vivienda que se proyecta.
El paisajista debe tener conocimientos de los materiales utilizados para piscinas, así como tonalidades y texturas adecuadas tanto para el revestimiento del interior ya sea en gresite o en porcelánico, y en la zona de coronación y playa exterior para hamacas.
Un Paisajista con experiencia puede asesorar para conseguir el color del agua deseada para la piscina sabiendo que a agua más clara es más sucia y agua más oscura es más fría.
Conocimientos sobre jardineras tiestos o macetas:
El paisajista a veces se encuentra con espacios o jardines, patios o terrazas donde no se puede plantar en tierra. En estos jardines hay que buscar soluciones donde plantar en tiestos o jardineras, por lo tanto es importante tener conocimientos sobre formas y texturas que mejor funcionan en tiestos y jardineras Es importante conocer de qué material está fabricado esta maceta para que sea de buena calidad y duradera en el tiempo, sobre todo en exterior, donde el agua y el sol favorecen el rápido deterioro.
A nivel estético el paisajista ha de ser capaz de mantener una estética agradable manteniendo cierta uniformidad en colores y tamaños. Para conseguir estancias armoniosas y visualmente agradables. A la hora de realizar la plantación, es importante saber si la planta es adecuada para vivir en jardinera donde normalmente tiene un espacio limitado y muchas veces la planta no se puede desarrollar para siempre.
Conocimientos de materiales de obra y revestimientos:
Es importante que el paisajista tenga nociones de materiales de obra para la construcción y de ciertos revestimientos para ayudar con la arquitectura exterior de la casa. El paisajista tiene que integrar estancias del jardín con la propia casa. Zonas como pérgolas, chill out revestimiento de muros, accesos que envuelven la casa, escaleras, revestimiento de jardineras para su futura plantación, caminos decorativos dentro del jardín, etc… Es importante para el paisajista conocer que materiales aportan un mayor nivel estético y como envejecen estos con el paso del tiempo.
No Comments